top of page

DENUNCIAR

Una responsabilidad compartida

Cuando los atentados contra la naturaleza no son juzgados ni sancionados, la impunidad se consolida y los hechos se repiten, causando daños graves o irreversibles en los ecosistemas de las Islas Canarias. La destrucción y alteración de hábitats marinos y terrestres a causa de la acción humana no son casos aislados: son realidades permanentes y reiteradas que crecen ante la incapacidad de las administraciones para afrontar el volumen de delitos ambientales. Todo ello pone en peligro la supervivencia de especies únicas en el mundo, así como la salud de las personas y la calidad de recursos vitales como el agua, los alimentos y el aire que respiramos.

Entre 2001 y 2020 se contabilizaron en Canarias más de 38.700 delitos ambientales denunciados. Entre 2020 y 2024 la cifra proporcional aumentó, tras una breve disminución durante la pandemia del Covid-19. En total, hasta 2025 se han registrado oficialmente más de 50.000 delitos ambientales en el archipiélago. Pero estas cifras representan solo la punta del iceberg: gran parte de las infracciones nunca llegan a ser denunciadas. Esta realidad constituye, a juicio de ADACIS, un escenario de máxima gravedad para el presente y el futuro de Canarias, que no podemos permitirnos ignorar.

La respuesta pasa por reforzar la capacidad de denuncia de las organizaciones no gubernamentales en todas las islas, dispuestas a acudir a los juzgados y actuar como acusación popular para defender los derechos de la naturaleza y el interés general, exigiendo las sanciones más altas a quienes destruyen el patrimonio natural del archipiélago.

Entre los ejemplos más graves se encuentran:

  • La deficiente gestión de los residuos domésticos y la proliferación de basuras en calles, campos y costas, especialmente plásticos.

  • Los más de 400 vertidos de aguas contaminadas al mar desde tierra, que arrojan ininterrumpidamente aguas fecales y productos tóxicos durante todo el año.

  • La construcción de infraestructuras y proyectos sobredimensionados que destruyen el litoral y el patrimonio cultural y ambiental.

  • La caza ilegal de especies terrestres protegidas y la pesca furtiva de especies marinas amenazadas.

  • La provocación intencionada o negligente de incendios forestales en islas con importantes masas boscosas.

  • El vertido de escombros y residuos peligrosos en espacios naturales.

  • La introducción de especies invasoras que ponen en riesgo la supervivencia de especies endémicas en peligro de extinción.

En los últimos tres años, ADACIS ha presentado tres denuncias ante la Guardia Civil contra personas acusadas de atentar contra especies marinas protegidas, actuando como acusación popular con abogados especializados:

  • En la primera causa se logró una sentencia que condenó al acusado a penas de prisión e inhabilitación para cazar o pescar en todo el territorio nacional.

  • La segunda, contra un pescador por la muerte de varios tiburones angelotes —una de las especies más amenazadas del mundo—, se encuentra en fase avanzada de tramitación.

  • La tercera se interpuso contra dos pescadores furtivos denunciados en la Reserva Marina de La Graciosa.

Hoy, ADACIS no dispone de la capacidad económica ni jurídica suficiente para denunciar todos los atentados ambientales que se producen en Canarias. Pero sí podemos ampliar nuestra acción si contamos con la cooperación de personas, empresas y entidades que respalden decididamente la defensa de los valores ambientales. Con su apoyo, podremos llevar más casos a los tribunales en cada isla, siempre en consulta con quienes nos respaldan, y mantenerles puntualmente informados de los avances y resultados de cada denuncia.

Hasta ahora, todas las denuncias se han presentado en tribunales de Lanzarote, donde se ubica nuestra sede principal. Sin embargo, ADACIS trabaja desde hace años en todas las islas con proyectos de conservación, investigación y divulgación. Nuestro objetivo es ampliar progresivamente, y en función de los recursos disponibles, la capacidad de denuncia en todo el archipiélago.

La naturaleza, en la mayoría de los casos en que se vulneran sus derechos, no tiene voz en los tribunales, pero ADACIS sí puede dársela. Cada denuncia presentada en los juzgados es un paso hacia unas islas más justas, limpias y seguras, donde las generaciones presentes y futuras puedan seguir disfrutando de un patrimonio natural único en el mundo.

 

Apoyar a ADACIS es contribuir a defender la naturaleza, la justicia ambiental y el futuro de Canarias. Súmate a nuestro esfuerzo para procurar que la impunidad nunca sea la última palabra.

APOYA A ADACIS EN SU LABOR DE DENUNCIA CONTRA LOS DELITOS AMBIENTALES

DENUNCIAS

Una vez recibida tu información, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad posible.


Protección de datos:

Los datos personales facilitados serán tratados por ADACIS, con la finalidad de gestionar tu solicitud y mantener la relación derivada de la misma. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir la finalidad indicada.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad mediante solicitud escrita a info@adacis.org. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.


Importante:

La cumplimentación y envío de este formulario no implica que ADACIS inicie automáticamente una acción legal. ADACIS no se compromete a emprender acciones legales en todos los casos denunciados, ya que no dispone de la capacidad para tramitar la totalidad de las denuncias recibidas.

No obstante, la información recopilada será registrada y valorada internamente, y podrá ser utilizada para priorizar futuras acciones legales o de incidencia de la entidad, en función de su gravedad, impacto y viabilidad jurídica



bottom of page