top of page

PROYECTOS REALIZADOS

Cada iniciativa da su fruto

2025 REFUGIOS CLIMÁTICOS GOBIERNO DE CANARIAS.jpg

PROTOCOLO PILOTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE REFUGIOS CLIMÁTICOS EN MUNICIPIOS DE LANZAROTE (2025)

La Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias encarga a ADACIS la elaboración de un protocolo piloto dirigido a los siete ayuntamientos de Lanzarote para facilitar el impulso y la progresiva consolidación de refugios climáticos municipales incrementando el grado de resiliencia de la población frente a episodios de calor extremo.

Portada Hierro.png

ADACIS realiza una guía monográfica sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático para la población de la isla de El Hierro, por encargo del cabildo insular herreño.

VER LA GUÍA

2024 GUANCLIMA LA GOMERA.jpg

 GUANCLIMA LA GOMERA

PATRIMONIO CULTURAL (2023-2024)

ADACIS realiza el tercer estudio en Canarias sobre patrimonio cultural y cambio climático (GUANCLIMA LA GOMERA), mediante un diagnóstico de vulnerabilidad del patrimonio arqueológico de La Gomera para el Cabildo Insular.

Portada TF.png

En septiembre de 2023, la asociación ha elaborado la “Guía divulgativa para la ciudadanía sobre cambio climático en Tenerife”, por encargo del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife en el marco del Proyecto europeo INTERREG MAC CLIMA.

2023 MEDIDAS SECTORIALES CAMBIO CLIMÁTICO TENERIFE.jpg

MEDIDAS SECTORIALES DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA ISLA DE TENERIFE (2023)

ADACIS elabora para el Cabildo de Tenerife un informe sobre medidas sectoriales y recomendaciones en materia de adaptación y mitigación al cambio climático dirigidas a entidades públicas y privadas de la Isla para complementar la Estrategia elaborada hasta la fecha por el Cabildo de Tenerife

2022 GUANCLIMA EL HIERRO.jpg

PATRIMONIO CULTURAL (2022)

ADACIS realiza el segundo estudio en Canarias sobre patrimonio cultural y cambio climático (GUANCLIMA EL HIERRO), mediante un diagnóstico de vulnerabilidad del patrimonio arqueológico, paleontológico y etnográfico de El Hierro para la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

2021 GUANCLIMA FUERTEVENTURA.jpg

PATRIMONIO CULTURAL (2021)

ADACIS realiza el primer e inédito estudio en Canarias sobre patrimonio cultural y cambio climático (GUANCLIMA FV), generando un diagnóstico de vulnerabilidad del patrimonio arqueológico, paleontológico y etnográfico de Fuerteventura para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

2021 PROPUESTA PLAN DE ACCION SAHARA TINDUF.jpg

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS EN EL SAHARA ARGELINO (2019-2021)

Redacción de una Estrategia de Adaptación al cambio climático en los campamentos saharauis de Tinduf) con la cooperación de la Dirección General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias y de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.

2025 REFUGIOS CLIMÁTICOS SANTA LUCÍA DE TIRAJANA GRAN CANARIA.jpg

EVALUACIÓN, DISEÑO Y PROPUESTAS PARA EL IMPULSO DE UNA RED DE REFUGIOS CLIMÁTICOS EN SANTA LUCÍA DE TIRAJANA, ISLA DE GRAN CANARIA (2025)

La asociación promueve el diseño y el desarrollo de propuestas específicas para la creación de la primera red de refugios climáticos de Canarias en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, con medidas de resiliencia para la población frente a episodios de calor extremo.

2024 GUANCLIMA LA PALMA.jpg

GUANCLIMA LA PALMA

PATRIMONIO CULTURAL (2024)

ADACIS desarrolla el cuarto estudio en Canarias sobre patrimonio cultural y cambio climático (GUANCLIMA LA PALMA) para el Cabildo insular de La Palma. El estudio consiste en un diagnóstico de vulnerabilidad de los grabados rupestres benahoaritas frente a los impactos derivados del cambio climático.

2023 CARACTERIZACIÓN FONDO MARINO EN EL RIO, LA GRACIOSA.jpg

EXPLORACIÓN SOBRE FONDOS MARINOS DE EL RÍO, LA GRACIOSA (2023)

ADACIS participa en 2023 en una exploración científica con la empresa Elittoral para caracterizar fondos marinos (rocosos, arenosos y sebadales) en El Río, La Graciosa. La información resultante se empleará en el entrenamiento de algoritmos de inteligencia artificial por parte del IOCAG de la ULPGC.

2023 IFUMCA.jpg

DIAGNÓSTICO SOBRE FURTIVISMO PESQUERO EN CANARIAS (2022-2023)

ADACIS realiza, por encargo de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, un diagnóstico sobre la afección del furtivismo pesquero en todo el archipiélago al objeto de proponer e implementar soluciones efectivas (formación, sensibilización, vigilancia y reformas normativas) a este problema de gran calado para la biodiversidad marina y para las cofradías de pescadores profesionales de todas las islas.

Portada TÍAS.png

ADACIS elabora para el Municipio de Tías en Lanzarote, la primera Guía de sostenibilidad ambiental y cambio climático de Canarias. La Guía tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre las causas e impactos del cambio climático y promover acciones individuales y colectivas en materia de adaptación y mitigación frente a la emergencia climática y medioambiental.

2022 ESTRATEGIA INSULAR CC FUERTEVENTURA.jpg

ESTRATEGIA PRELIMINAR INSULAR DE CAMBIO CLIMÁTICO DE FUERTEVENTURA (2022)

ADACIS elabora la Estrategia Preliminar Insular de Cambio Climático para la isla de Fuerteventura por encargo de la Vicepresidencia del Cabildo de Fuerteventura.

3.png

APOYO A LA MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI LA PANDEMIA COVID19 (2021)

ADACIS promovió una ayuda a la Media Luna Saharaui para fomentar la adquisición de material médico y logístico al objeto de reforzar sus capacidades para hacer frente a la pandemia del COVID19 en los campamentos saharauis. Este trabajo fue financiado por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.

2.png

SA3CAP (2020)

Implementación de estrategias de cambio climático en los campamentos de refugiados saharauis dirigida a la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo Insular de Gran Canaria.

bottom of page