
#somosadacis
NUESTRA ASOCIACIÓN
Compromiso ambiental y justicia social
ADACIS es una organización independiente y sin adscripción política, dedicada a combatir las causas y mitigar los efectos del cambio climático, defender los derechos humanos y conservar la biodiversidad. Su labor se apoya en procesos contrastados, fundamentados en la ciencia y en la cooperación multidisciplinar con entidades científicas, administraciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales, tanto a nivel local y estatal como internacional.
MANIFIESTO Y PREMISAS
Compromiso que inspira
La naturaleza del planeta, en todos sus contextos, experimenta un progresivo y vertiginoso deterioro provocado por modelos económicos, de explotación y de gestión de recursos naturales fehacientemente dañinos e insostenibles. Los impactos derivados de la acción humana en la biodiversidad marina y terrestre generan la destrucción de numerosos ecosistemas y hábitats que albergan millones de especies de fauna y flora de los cinco continentes, constatando la extinción de muchas de ellas y la disminución drástica de otras poblaciones silvestres que, hasta la fecha, han constituido el sustento vital del ser humano a lo largo de su evolución en el tiempo.

NUESTRO ORIGEN
Cuidar es actuar

ADACIS se constituye en julio de 2018 por iniciativa de ocho personas de distintas islas de Canarias, unidas por sus largas trayectorias en materia ambiental y por sus sólidas convicciones sobre la necesidad de impulsar acciones vinculadas al cambio climático en particular y a la protección ambiental en términos generales.
Ese mismo mes, ADACIS obtiene su alta oficial en el Registro de Asociaciones de Canarias de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias. Su número de inscripción es 23527 (G1/S1/23527-18/L), posee NIF G-76323583 y tiene su sede social en Arrecife, Lanzarote.
NUESTROS FINES
Bases de nuestra acción
Los Estatutos de ADACIS recogen los siguientes fines:
-
Reducir los impactos del cambio climático en territorios vulnerables, preservando el medio natural, los sectores productivos y el bienestar de las personas.
-
Fomentar la divulgación y sensibilización de la ciudadanía, así como de entidades públicas y privadas, para implementar acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
-
Promover la investigación, el conocimiento y la cooperación técnica sobre las causas y efectos del calentamiento global en espacios vulnerables.
-
Desarrollar políticas y acciones de cooperación local, estatal e internacional con ONG, entidades científicas, empresariales y administrativas, con el fin de establecer estrategias adaptadas a territorios especialmente vulnerables al cambio climático.
-
Cooperar con ONG, entidades científicas, empresariales y administrativas para establecer estrategias de conservación del medio ambiente en términos generales.
-
El ámbito territorial de actuación de ADACIS abarca espacios insulares y continentales de Europa y África.

DINÁMICAS DE ACTIVIDAD
Un camino compartido

El espíritu de grupo y el consenso son esenciales para el funcionamiento y la cohesión de las personas que integran ADACIS. Desde su constitución en 2018, la asociación ha trabajado por ser un referente proactivo en su metodología, promoviendo actitudes ineludibles de respeto, cuidado de las personas, uso de lenguaje inclusivo, transparencia y apoyo sincero a todas las organizaciones que compartan sus fines, priorizando siempre el interés general, la defensa del medio natural y los derechos humanos.
Los preceptos básicos de ADACIS se fundamentan en:
-
Mantener dinámicas de paridad en la composición del equipo humano en todos los ámbitos de actuación.
-
Registrar la menor huella de carbono posible en cada acción y proceder posteriormente a su compensación.
-
Fomentar relaciones empáticas, transparentes y profesionales con todas las entidades públicas, privadas y personas que colaboren en los proyectos.
-
Cumplir exhaustivamente las indicaciones y compromisos establecidos con las entidades con las que se suscriban acuerdos, convenios, subvenciones o servicios, especialmente en materia de confidencialidad, comunicación pública y permisos necesarios para desarrollar la actividad.
-
Recurrir siempre a fuentes oficiales o independientes para documentar los trabajos con el máximo rigor administrativo y científico.
