top of page

MANIFIESTO Y PREMISAS

Compromiso que inspira

La naturaleza del planeta, en todos sus contextos, experimenta un progresivo y vertiginoso deterioro provocado por modelos económicos, de explotación y de gestión de recursos naturales fehacientemente dañinos e insostenibles. Los impactos derivados de la acción humana en la biodiversidad marina y terrestre generan la destrucción de numerosos ecosistemas y hábitats que albergan millones de especies de fauna y flora de los cinco continentes, constatando la extinción de muchas de ellas y la disminución drástica de otras poblaciones silvestres que, hasta la fecha, han constituido el sustento vital del ser humano a lo largo de su evolución en el tiempo.

54297144632_b4f558ce96_o_1620x1080.jpg

Además, a los efectos de este modelo global de aprovechamiento de recursos naturales por industrias sobredimensionadas que intervienen sobre aguas continentales y marinas, masas forestales y territorios continentales, entre otros, se suman factores como las emisiones de gases de efecto invernadero, que incrementan los efectos del calentamiento global, o la gestión inapropiada de residuos que contaminan durante siglos ríos, mares, océanos y espacios terrestres de todo el mundo. Obviamente, el conjunto de estos factores pone en peligro no solo la imprescindible conservación de los ecosistemas naturales, sino también la salud y la calidad de vida de la población humana, sus recursos alimenticios y su propio futuro como especie.


En este escenario, el papel desempeñado por muy diversas organizaciones no gubernamentales en todo el mundo contribuye de forma necesaria, ágil y efectiva a responder positivamente a muchos de los retos que, en materia ambiental, social y de derechos humanos, afronta la humanidad en su conjunto por los impactos derivados del cambio climático, la contaminación atmosférica, terrestre y marina, y la sobreexplotación de recursos naturales.


Las ONG constituyen, por tanto, un factor de primer nivel mundial para progresar en el ámbito local, estatal e internacional, con acciones de emergencia y con planes de desarrollo a medio y largo plazo sobre los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como en acciones de mitigación y adaptación formuladas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). La conjunción de las acciones de las ONG con administraciones públicas y con entidades científicas permite identificar, documentar, diseñar y dar respuesta a muchos de estos retos imprescindibles para el ser humano en el presente y en el futuro.


La Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS) se constituye en julio de 2018 con el objeto de contribuir a la lucha contra los efectos y causas del calentamiento global, así como a la conservación del medio natural en las Islas Canarias, en otros archipiélagos y en territorios continentales africanos y europeos.


La Asociación fue fundada por personas con largas trayectorias profesionales en ONG internacionales, estatales y autonómicas en materia ambiental y social, al considerar que la suma de estas experiencias personales, acumuladas durante décadas en múltiples ámbitos sectoriales, enriquecerá, innovará y fomentará proyectos y soluciones a muchos de los problemas generados en los escenarios descritos.​

​

bottom of page