ADACIS denuncia nuevos casos de pesca furtiva en la Reserva Marina de La Graciosa y reclama contundencia judicial
- Agencia CREATÍVICA

- 2 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 oct

Fotografía adjunta 1: pescados incautados, imagen cedida a ADACIS por la Guardia Civil
Lanzarote, 11 de julio de 2025 – La organización medioambiental ADACIS ha presentado una nueva denuncia ante los juzgados de Arrecife contra pescadores furtivos sorprendidos por la Guardia Civil practicando pesca con fusil en la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes del Norte, zona protegida donde esta actividad está prohibida. Esta es la tercera denuncia que ADACIS presenta en Lanzarote por este tipo de infracciones; una ya terminó en condena y otra sigue en proceso judicial.
En esta ocasión, la denuncia de ADACIS se focaliza en primera instancia contra personas que pescaban ilegalmente con fusil en el entorno de los Islotes de Montaña Clara y del Roque del Oeste, espacios de alto valor ecológico en los que esta actividad está expresamente prohibida.
La asociación conservacionista expresa en primer lugar el máximo reconocimiento a la actividad profesional de vigilancia y de intervenciones de la Guardia Civil para garantizar tanto el cumplimiento de la legalidad vigente como la conservación de los valores naturales marinos y costeros en Canarias. Su labor ejemplar constituye un factor decisivo para evitar y reducir el expolio de recursos naturales por parte de pescadores furtivos, afectando negativamente al sector pesquero profesional, a la biodiversidad marina de las islas y, por tanto, al interés general.

Fotografía adjunta 2: Vista parcial del Archipiélago Chinijo, Lanzarote. Fuente: ADACIS
La organización alerta sobre la pesca furtiva como agravante de la crisis ecológica del medio marino canario, afectado también por vertidos, sobrepesca, presión urbanística y cambio climático. Estudios recientes señalan una reducción de hasta el 90% en la productividad pesquera en los últimos 50 años.
Ante esta situación, ADACIS reclama mayor vigilancia, sanciones efectivas y campañas de sensibilización ciudadana para proteger especies, zonas críticas y actualizar tallas mínimas. También pide acelerar la protección del 30% del espacio marino canario antes de 2030, según objetivos europeos.
La asociación destaca que la pesca debe realizarse bajo control y respetando normas, y anuncia que ampliará acciones legales contra furtivos y quienes comercialicen capturas ilegales, defendiendo el patrimonio natural de Canarias.
